![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI0pwa1ineH6UBkH8iSk5yBUWxwvJHmmZqpmhyOK_jf1FMlUNk_6YBAGpFhR8YXvl7CYs8iG87hXdiep2jiyvmf8EibkdQ3YSMco9jGimzaggDNRboNJ-Afvqq-ypISdlsF4ORF7fPZb4/s320/5b60e8e082a1696dc96ffef3339dbc1a%5B1%5D%5B1%5D.jpg)
El respeto también puede considerarse como punto medio entre dos extremos vistos por exceso y por defecto.
Por defecto: El miedo, tanto a las personas que le rodean como a objetos o situaciones que afronta el individuo, llevándole a situaciones de imposibilidad a realizar determinados proyectos o metas, tal el caso de los complejos de inferioridad.
Por Exceso: El abuso o desmedida de los límites preestablecidos para un correcto orden y trato de las personas o situaciones de cada individuo, lo que lleva a conflictos con los otros como también la imposición de límites y/o normas a fin de superar la crisis del abuso y restablecer el orden de los derechos de cada individuo.
Por defecto: El miedo, tanto a las personas que le rodean como a objetos o situaciones que afronta el individuo, llevándole a situaciones de imposibilidad a realizar determinados proyectos o metas, tal el caso de los complejos de inferioridad.
Por Exceso: El abuso o desmedida de los límites preestablecidos para un correcto orden y trato de las personas o situaciones de cada individuo, lo que lleva a conflictos con los otros como también la imposición de límites y/o normas a fin de superar la crisis del abuso y restablecer el orden de los derechos de cada individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario